miércoles, 21 de febrero de 2018




                      PILAS DE COMBUSTIBLE

Pila de combustible: 
también llamada célula de combustible o celda de combustible, es un dispositivo electroquímico en el cual un flujo continuo de combustible y oxidante sufren una reacción química controlada que da lugar a los productos y suministra directamente corriente eléctrica a un circuito externo.

COCHES QUE USAN PILAS DE COMBUSTIBLE

Honda FCX ClarityToyota FCHVMercedes-Benz F-Cell
Precio: 21.600€Precio: 66.000€Precio: 110.000
Pila de combustiblePila de hidrógenoPila de combustible

Mercedes Benz Glc F Cell 2018 001

Estos coches de aquí arriba funcionan con pilas 
de combustibles,estos coches no son contaminantes.
Las pilas de combustible funcionan con hidrógeno y oxígeno,la "sustancia de desecho" que producen es agua totalmente potable.
En la foto de la derecha podemos ver un pequeño pajarillo bebiendo agua producida por el Mercedes-Benz F-Cell.

Estos coches tiene un precio elevado en el mercado,pero no pensemos ene el dinero que te costará,sino en la cantidad de contaminación nula que producen.

Yo creo que sería bastante bueno que se siguieran construyendo este tipo de coches y que las personas compren este tipo en vez de los contaminantes.Pienso esto porque seguimos sumando pasos para que se reduzca la contaminación de los cielos.Me parece un invento fabuloso y estpy segura que para vosotros amantes de la naturaleza también lo es.

miércoles, 14 de febrero de 2018

              CONSTRUCCIÓN DE UNA PILA DANIELL

En clase he construido junto a mi profesor y mis compañeros una  Pila Daniell.
Aquí os dejo una fotos del proceso terminado y a continuación una explicación de los materiales,las cantidades y los objetos necesarios para realizar este proyecto.
Objetos necesarios:
  1. Algodón.
  2. Dos vasos de 250 ml.
  3. Un tubo en  forma de "U".
  4. Un electrodo Zn.
  5. Un electrodo Cu.
  6. Un voltímetro.
Proceso:
  1. Rellenar el tubo en forma de "U" con algodón bien empapado en agua con sal.Sería un tubo salino.
  2. Coger una placa de Zinc(Zn) y otra de Cobre(Cu).
  3. Colocamos los dos vasos de 250 ml juntos y entre ellos el tubo salino,en uno de ellos colocamos la placa de Zn y una disolución de sulfato de Zn y agua.En el segundo vaso colocamos la placa de Cobre(Cu) y una disolución de sulfato de cobre y agua.
  4. Ambas placas deberán estar conectadas a una pinzas y estas a la vez un voltímetro.
  5. Por último comprueba si funciona,si no os sale a la primera no os preocupéis esto se debe a que el algodón del tubo no esta bien empapado de la disolución de agua y sal.

miércoles, 7 de febrero de 2018

            PROBLEMAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR


La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor con el que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores, consiguiendo así producir electricidad.


Yo creo que la energía nuclear es necesaria para muchas cosas como la medicina,...Pero creo que estamos haciendo un mal uso de ella,ya que la estamos usando en exceso.
Deberíamos usar más las energías renovables,dejar a un lado la energía nuclear y aprovecharnos mas de otras energías como por ejemplo la eólica,la hidráulica o la solar.